Guía Detallada para la Publicación de Anuncios en el BOE y BORME
La publicación de anuncios en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) es un proceso que requiere el cumplimiento de una serie de normas y directrices específicas. Conocer y aplicar estas reglas es fundamental para asegurar la correcta difusión y validez legal de la información. A continuación, se detalla un desglose completo de los requisitos para la confección de estos anuncios.
Rellene el siguiente formulario «Solicitud de presupuesto anuncio BORME» con texto del anuncio a publicar y sus datos de contacto. Si también desea presupuesto de Prensa, indíquelo en el mensaje.
A la mayor brevedad recibirá un borrador original del BORME revisado jurídicamente y confeccionado en formato Oficial y con el presupuesto de dicha publicación.
Si desea ordenar la publicación en el Borme, le facilitaremos una cuenta bancaria donde realizar el ingreso y procederemos a la tramitación de su anuncio. El día de la publicación le remitiremos por email los comprobantes de la publicación del anuncio.
Solicitud de presupuesto Anuncio BORME
Para tramitaciones urgentes en el BORME llámenos al 91 161 00 20
o envíe el texto a: presupuestos@anuncios-oficiales.es
Normas Lingüísticas y Formales
Para asegurar la uniformidad y claridad de las publicaciones en el BOE, se establecen las siguientes directrices formales:
- Uso de Mayúsculas: Se emplearán únicamente las mayúsculas estrictamente necesarias desde el punto de vista ortográfico. Se debe evitar el uso excesivo de mayúsculas para enfatizar.
- Fechas: Los meses se escribirán siempre en minúscula (ej. enero, febrero, marzo). Los años se indicarán en formato numérico completo, sin puntos ni espacios para separar los millares (ej. 12 de octubre de 2005, no 1.999 ni 2 023).
- Abreviaturas y Siglas: Se desaconseja totalmente el uso de abreviaturas y siglas en el texto de los anuncios, salvo que sean de uso común y su significado sea inequívoco. El objetivo es maximizar la comprensión por parte de todos los lectores.
Estructura del Anuncio
Un anuncio en el BOE se compone de varias partes fundamentales:
-
Sumario (Secciones V-A y V-B): Este es el párrafo conciso que aparecerá en el índice del BOE y debe incluir invariablemente:
- El tipo de disposición (por ejemplo, «Anuncio», «Resolución», «Acuerdo»).
- El órgano que emite la disposición.
- Una breve descripción del objeto del anuncio.
- Ejemplo: «Resolución de la Dirección General de… por la que se hace pública la apertura de trámite de información pública…»
-
Sumario (Sección V-C): En esta sección, el sumario se limitará a la denominación del anunciante exclusivamente.
- Ejemplos: «Notaría de…», «Empresas Cárnicas S.L.U.», «Aeródromos Murcianos S.A. en concurso».
-
Texto: Corresponde al contenido principal del anuncio que se desea publicar. Es crucial que este texto no incluya la fecha ni la firma del anuncio, ya que estos datos se cumplimentan en campos específicos del formulario habilitado para tal fin, en el pie del anuncio.
-
Pie del Anuncio: Esta sección comprende los campos de información obligatorios para la identificación del firmante y el lugar de emisión:
- Población: Lugar desde donde se firma el anuncio.
- Fecha: Día, mes y año de la firma.
- Cargo: Denominación del cargo del firmante.
- Nombre y apellidos: Identificación completa del firmante.
- Delegación de Competencias: Si la firma se realiza por delegación de competencias, se debe hacer constar expresamente dicha circunstancia, indicando la disposición legal o administrativa que habilita la delegación y la denominación del cargo o puesto de trabajo de quien suscribe el documento.
- Suplencia y Delegación de Firma: En caso de suplencia o delegación de firma, se deberá especificar esta situación, junto con la denominación del cargo o puesto de trabajo de la persona que efectivamente firma el anuncio o resolución.
Anuncios en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME)
Los anuncios publicados en el BORME se centran principalmente en actos y hechos societarios.
Título
El título de los anuncios en el BORME es fundamental para la correcta identificación de las empresas y los actos que se publican. Debe estar compuesto por la denominación de la empresa, indicando de manera obligatoria su tipo social. Se recomienda seguir un orden específico para homogeneizar la presentación y facilitar las consultas:
- Juntas generales: Juntas generales de accionistas, Convocatorias, Juntas Ordinarias y/o Extraordinarias en el BORME.
- Transformaciones: Se consignará la denominación social anterior a la transformación.
- Fusiones:
- LUNAPLAYA, SOCIEDAD LIMITADA (SOCIEDAD ABSORBENTE)
- PLAYASOL, SOCIEDAD ANÓNIMA
- LUNASOL, SOCIEDAD LIMITADA (SOCIEDADES ABSORBIDAS)
- Escisiones:
- SERVICIOS GENERALES, SOCIEDAD LIMITADA (SOCIEDAD ESCINDIDA)
- SERVICIOS INTEGRALES, SOCIEDAD LIMITADA (SOCIEDAD BENEFICIARIA)
- Cesiones:
- PLANTAS FLORIDAS, SOCIEDAD ANÓNIMA (SOCIEDAD CEDENTE)
- PERFILERIA CANARIA, SOCIEDAD LIMITADA (SOCIEDAD CESIONARIA)
- Segregaciones:
- PLAZAGAME, S.L.P. (SOCIEDAD SEGREGADA)
- SITEON GAMIRA 24 S.L.P. (SOCIEDAD BENEFICIARIA DE NUEVA CREACIÓN)
Texto
Al igual que en el BOE, el texto es el contenido que se desea publicar y no debe incluir la fecha ni la firma del anuncio.
Firma del Anuncio
En los casos de personas jurídicas, la firma del anuncio en el BORME exige la siguiente información obligatoria:
- Localidad: Lugar de la firma.
- Fecha: Día, mes y año.
- Cargo: Puesto del firmante.
- Identidad del/de los firmantes: Se debe hacer constar la denominación social de la entidad y el nombre y apellidos del representante o representantes que firman.
Anuncios de Corrección de Errores (BOE y BORME)
Las correcciones de errores, tanto en el BOE como en el BORME, son siempre de previo pago. Además, deben ajustarse a una redacción específica para su correcta identificación:
- Formato de Título: «Anuncio de corrección de errores del Anuncio del Ministerio de Fomento por el que se convoca concurso para la licitación pública de obras en la sede de…………» (el ejemplo puede variar según el anuncio original).
- Referencia en el Texto: En el cuerpo del texto de la corrección, se debe hacer una referencia clara a la publicación original que se desea corregir, indicando el BOE (número y fecha) o BORME (número y fecha) según corresponda.
Plazos de publicación en el BORME
Publicamos los anuncios en el BORME dentro de los plazos, dependiendo de la fecha de convocatoria, con carácter ordinario o normal en un plazo de entre 3 y 4 días y con carácter urgente entre 1 y 2 días.
Recuerde que por ley, las sociedades tienen que publicar la convocatoria junta general ordinaria o extraordinaria dentro de los plazos, en el caso de las sociedades anónimas con 30 días antes de la convocatoria y las sociedades limitadas con 15 días.
Nos encargamos de su publicación y seguimiento. Una vez el anuncio haya sido publicado recibirá el/los ejemplar/es del BORME o del periódico elegido en su oficina sin ningún coste adicional.
Registros Mercantiles
¿Tiene alguna duda de como publicar un anuncio en el BORME?
Publicación de anuncios en el BORME, también publicamos en la sección «Oficiales» de los diferentes diarios de España donde dependiendo del tipo de anuncio y de sociedad debe publicarse según dispone la Ley de sociedades.